José Nieto 75 aniversario’ concierto presentación sábado 19 de mayo · 20:30h · Auditorio Manuel de Falla
La música de cine es un repertorio recurrente en conciertos sinfónicos, pero no tanto la música de cine española. ‘José Nieto 75 aniversario’ es el trabajo discográfico monográfico sobre la obra del compositor español José Nieto, un disco que presentan la Asociación Joven Orquesta Sinfónica de Granada y la Universidad de Granada con la dirección de Gabriel Delgado que incluye versiones inéditas de las composiciones del ganador de seis Premios Goya y el Premio Nacional de Cinematografía. El auditorio Manuel de Falla acoge el concierto presentación de este disco que tendrá lugar 19 de mayo.
La Universidad de Granada presenta en el XIX Festival Internacional de Teatro con Títeres, Objetos y Visual del TEATRO ALHAMBRA su producción escénica ‘El retablo de Maese Pedro’, de Manuel de Falla. Se trata de una adaptación a la narrativa gráfica de esta obra musical para títeres compuesta por Manuel de Falla. Un experimento audiovisual multipantalla, donde la Orquesta de la Universidad de Granada se convierte en el hilo conductor de una representación de fantoches dibujados, cuya animación nos sumerge en los avatares de este célebre pasaje de la novela cervantina creados desde la Facultad de Bellas Artes de Granada.
EL RETABLO DE MAESE PEDRO, de Manuel de Falla
Representación en el Teatro Alhambra de Granada
17 y 18 de mayo de 2017
Producción de “El amor brujo”, con motivo de la celebración del Centenario de la creación de Manuel de Falla 1915-2015, por la Orquesta Universidad de Granada y la compañía de teatro Granada Tanz, con la voz de Fuensanta Rey, la dirección musical de Gabriel Delgado y dirección teatral de Trinidad Castillo.
XXI Encuentros Manuel de Falla
14 y 15 de Noviembre de 2015
Palacio de Congresos de Granada
Gabriel Delgado Morán, director artístico
“Cancionero Cervantino” de Juan Cruz-Guevara
II. Galatea y una pastora
Gabriel Delgado, director
Laura Sabatel, soprano
Estreno. Centro Federico García Lorca de Granada, diciembre 2016
[…] Quizás el plato fuerte de esta original propuesta de la orquesta universitaria sea el estreno absoluto de la versión orquestal del Cancionero Cervantino, del almeriense Juan Cruz-Guevara (1972). Originalmente compuesta para soprano y piano, el compositor ha orquestado tres números especialmente para esta ocasión. Como él mismo señala, Galatea y una pastora es una canción de amor centrada en la ilusión por querer conseguir el amor de la persona deseada. Damon, en contraste, presenta el desánimo como vehículo de una música desbordada de melancolía.
Por último, Redondilla castellana, hace referencia al poema homónimo del Príncipe de los Ingenios con un ritmo característico que enfatiza la métrica octosílaba. Tres canciones con las que Cruz-Guevara nos propone un viaje a través de tres estados de ánimo muy diferentes entre sí. […] (por Diego Dueñas)